El coste medio de referencia para la leche de ovino es de 1,627 €/l. el de la carne 7,073 €/kg canal y el de la uva de Rioja Alavesa 1,047 €/kg.

El observatorio de la Cadena Alimentaria de Euskadi, Behatoki, ha definido los primeros costes medios de producción del sector primario. Los costes medios analizados corresponden al primer eslabón de la cadena y se concretan en la producción de leche de oveja, la carne de vacuno y la uva de Rioja Alavesa.

Para llevar a cabo este trabajo ha sido necesario disponer de un amplio conocimiento basado en el estudio y en el seguimiento del funcionamiento, de los agentes, productos y servicios que forman parte de la cadena de la alimentación y de la madera de Euskadi. En este proceso, tiene especial relevancia la información y el análisis que se recoge de forma sistemática de los datos, estadísticas y precios clave de los diferentes elementos del sector agroalimentario para su consolidación y control. En definitiva, se trata de tener una foto real de la situación de la cadena de la alimentación para poder dar una respuesta basada en datos objetivos.

El Gobierno Vasco a través de HAZI puso en marcha el pasado mes de marzo el Observatorio la Cadena de la Alimentación y de la Madera de Euskadi con el objetivo de fortalecer la actividad económica en la cadena de valor de la alimentación y de la madera, así como para anticiparse a las nuevas tendencias mediante la vigilancia de los mercados nacionales e internacionales.

Entre los servicios esenciales del Behatoki se encuentra el observatorio de costes que tiene como objetivo servir de referencia a los distintos agentes de la Cadena de Valor de la Alimentación para la formación de precios a lo largo de la misma, en compatibilidad con la libre competencia y, sin que, en ningún caso, se deba interpretar como una fijación de precios mínimos. Para ello, este Observatorio pretende identificar y analizar la estructura de agregación de costes e ingresos a lo largo de los diferentes eslabones integrantes de la cadena alimentaria sectorial.

Los primeros estudios del observatorio publicados en behatoki.eus se presentan los datos del primer eslabón de la cadena de los productos tales como leche de oveja, carne de vacuno y uva. La metodología llevada a cabo ha contado con el aval de la Autoridad Vasca de la Competencia.

Cadena de valor de la leche de oveja

El estudio de la leche de oveja se centra en el cálculo de los costes e ingresos por litro de leche de oveja a fecha de septiembre de 2022 y desprende que la producción de un litro de leche de oveja cuesta 1,627 euros; coste de producción que se ha incrementado un 20% desde 2021, y un 31% con respecto a 2020. Los factores que intervienen en esta subida han sido los costes de alimentación (aumentan un 54% de 2020 a 2022) y los costes energéticos (aumentan más del doble desde 2020, en concreto un 121% de 2020 a 2022).

COSTES MEDIOS

Cadena de valor de la carne

En esta ocasión se ha tenido como referencia el cálculo de los costes e ingresos de kilo canal de la ternera en los dos primeros eslabones de la cadena a fecha de septiembre de 2022 y las conclusiones señalan que la producción del ternero cuesta 7,073 €/kg canal; este coste ha aumentado 1,75 euro desde 2020 (5,321 €/kg canal) y dicha subida se da fundamentalmente por dos factores: la subida del coste de la alimentación del ganado (sube un 56% de 2020 a 2022) y el coste de energía (aumenta un 127% de 2020 a 2022).

En este estudio también se ha tenido en consideración el segundo eslabón -sacrificio del ganado (matadero)-, con una subida de los costes totales de un 14% desde 2020 a 2022, y prácticamente la misma subida se ha trasladado a sus tarifas. Dentro de los costes, dos terceras partes corresponden al coste matanza y otros gastos específicos (se incluyen gastos de sacrificio, tasa sanitaria, gestión de cueros y despojos) y una tercera parte aproximadamente al transporte al siguiente eslabón.

Teniendo en cuenta la suma de los costes de los eslabones primario y matadero, los costes totales suman 7,486 €/kg canal en 2022, cerca los 2 euros (31,5%) más que en 2020.

COSTES MEDIOS

Estudio del valor de la uva de Rioja Alavesa

El estudio de la uva se centra en el cálculo, a fecha de septiembre de 2022, de los costes e ingresos por kilogramo de uva de Rioja Alavesa para venta. Los principales resultados del estudio son que en el primer eslabón la producción de cada kilogramo de uva para venta tiene un coste de 1,047 €/kg, 19 céntimos más que en 2020. Este incremento viene motivado principalmente por el incremento del coste de la energía (gasoil) y en menor medida por el incremento en fitosanitarios y abonos.

Cabe señalar, que en los estudios realizados hasta el momento, se han tenido en cuenta el coste del personal asalariado, así como el coste de la mano de obra propia.

Ante los datos arrojados por los diferentes estudios el Gobierno Vasco hace un llamamiento al compromiso de los agentes de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria a que asuman los costes medios de referencia que marca el Observatorio.

COSTES MEDIOS

Guardado en

También te puede interesar

“Gure ostalaritzan, Basque Wine”, un programa de apoyo de la hostelería a las bebidas de calidad de Euskadi.
La reivindicación de una mayor participación de las mujeres en los estamentos públicos centra la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales .